Como aprender a usar Google Analytics paso a paso

Hoy en día, en internet se puede medir casi todo, y una de las mejores herramientas para eso es Google Analytics. Ya sea que tengas un blog, una tienda online o que quieras mejorar una pagina web para la escuela o un proyecto, esta herramienta es super util porque te enseña cuantos entran, que miran y como se comportan los usuarios.

El problema es que al principio puede parecer muy complicado, con tantas graficas, numeros y apartados. Pero en realidad, si lo aprendes poco a poco, no es tan dificil. En este articulo te voy a explicar como empezar desde cero y usar Google Analytics paso a paso.

1. Crear una cuenta

Lo primero es tener juna cuenta de Google (como Gmail), con una cuenta de Gmail se podría entrar a Google Analytics:

1,- Ve a analytics.google.com.

2,- Dale a empezar gratis.

3,- Completa los datos de tu pagina: nombre, URL, país y moneda.

Cuando terminas, te da un código de seguimiento que es como el que conecta tu pagina con Analytics para que empiece a recoger datos.

2. Instalar el código de seguimiento

El código de seguimiento es basico, sin el no funciona nada.

  • Si tienes WordPress, hay plugins como Site Kit que lo ponen facil.
  • En paginas hechas a mano, hay que pegar el código en la parte «head».
  • En plataformas como Shopify o Wix, solo pones el ID en la configuracion. Para comprobar si funciona, entra en la seccion de Tiempo Real y veras si aparece tu propia visita.

3. Conocer el panel

Cuando entras a Google Analytics parece un lio, pero lo basico esta en estas secciones:

  • Tiempo real: ves lo que pasa en tu web en ese mismo momento.
  • Adquisición: te dice de donde viene la gente (Google, redes sociales, enlaces, etc.).
  • Comportamiento: que paginas ven, cuanto tiempo se quedan y donde hacen clic.
  • Audiencia: informacion de los usuarios como pais, idioma o dispositivo.
  • Conversiones: mide si hacen lo que tu quieres (comprar, registrarse, descargar algo).

4. Configurar objetivos

Los objetivos sirven para medir si la gente hace lo que tu esperas. Por ejemplo:

  • Terminar una compra.
  • Enviar un formulario.
  • Registrarse en un boletin.
  • Estar mas de 3 minutos en la pagina.

Para ponerlos:

  1. Ve a Administrar (abajo).
  2. Haz clic en Objetivos.
  3. Crea uno nuevo y elige el tipo.

5. Métricas que debes de saber

Google Analytics tiene un monton de datos, pero al inicio lo importante es:

  • Usuarios: las personas que entran.
  • Sesiones: cada vez que alguien entra (un usuario puede tener varias).
  • Paginas vistas: total de paginas que visitaron.
  • Tasa de rebote: gente que entra y se va sin hacer nada.
  • Duración media: tiempo que pasan en tu pagina.

Con estas métricas ya puedes empezar a entender como va tu sitio.

6. Tiempo real

El apartado de Tiempo real es muy practico:

  • Si subes algo a redes sociales, puedes ver al instante cuanta gente entra desde ahi.
  • Si mandas un correo con enlace, puedes ver quienes entran.
  • Sirve tambien para probar si los objetivos estan funcionando.

7. Ver de donde viene la gente

En Adquisicion puedes saber como llega la gente a tu pagina:

  • Organico: desde buscadores como Google.
  • Directo: escribiendo tu URL.
  • Redes sociales: desde Facebook, Instagram, TikTok, etc.
  • Anuncios pagados: como Google Ads.

Esto ayuda a saber que canal funciona mejor.

8. Analizar el comportamiento

En Comportamiento ves como se mueven en tu pagina:

  • Que páginas visitan más.
  • Cuanto tiempo pasan en cada una.
  • Donde entran y por donde se salen.

Si ves que una página nadie la visita, tal vez hay que mejorarla o borrarla.

9. Paneles personalizados

Puedes hacer tus propios paneles para ver solo lo que te interesa. Por ejemplo, uno que muestre:

  • Usuarios nuevos.
  • Conversiones.
  • Paginas mas visitadas.
  • Canal de trafico mas importante.

Esto ahorra tiempo y hace que no tengas que revisar todo el menu.

10. Conectar con otras herramientas

Analytics se puede juntar con otras apps de Google:

  • Search Console: para ver con que palabras la gente te encuentra en Google.
  • Google Ads: para medir tus anuncios de pago.

Asi tienes una visión mas completa.

11. Medir resultados

Lo bueno de Analytics es que no solo mide visitas, sino si esas visitas sirven para algo.

Ejemplos:

  • ¿Cuantas compras se hicieron este mes?
  • ¿Que canal trajo mas clientes?
  • ¿Cuanto tiempo tardo alguien en registrarse?

Esto ayuda a mejorar tus estrategias.

12. Practicar mucho

La mejor forma de aprender es usarlo seguido. Al inicio puede ser raro, pero poco a poco entiendes que datos te sirven.

Un buen consejo es revisar cada semana y comparar resultados entre un mes y otro.

Conclusión

Al principio, Google Analytics parece difícil, pero si lo aprendes paso a paso no es tan complicado. Lo importante es instalar bien el código, entender las metricas basicas, configurar objetivos y practicar para sacar tus propias conclusiones.

Con esta herramienta puedes tomar decisiones con datos reales y no solo por intuicion. En internet, donde hay tanta competencia, eso hace una gran diferencia.

En pocas palabras: si quieres mejorar tu web, aprender a usar Google Analytics es un paso obligado.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *