Deudas y créditos todo lo que debemos saber sobre ello

Hablar de deudas y créditos es hablar de algo que casi todos vivimos. Desde pedir un préstamo para comprar un móvil, pagar con tarjeta o sacar un coche a plazos, ya estamos metidos en este tema.

El problema es que muchas veces no entendemos bien como funcionan y terminamos gastando mal o endeudándonos mas de lo que podemos pagar. Por eso aca te voy a contar de forma simple que son, como se diferencian, cuales son sus ventajas y riesgos, y tambien algunos tips para manejarlos sin que se vuelvan una pesadilla.

1. Qué es un crédito

Un crédito es cuando una institucion, como un banco, te presta dinero y tu te comprometes a devolverlo en cierto tiempo con un costo extra que se llama interes.

Tipos de créditos:

  • Personales: dinero que puedes usar en lo que quieras.
  • Hipotecarios: para comprar una casa.
  • Automotrices: para un carro.
  • Tarjetas de crédito: línea de dinero que puedes usar y pagar despues.

Un crédito no es malo, al contrario, usado con cabeza puede ayudarte a cumplir metas grandes como estudiar, abrir un negocio o comprar tu hogar.

2. Qué es una deuda

La deuda aparece cuando ya tienes un compromiso de pago. Osea, toda deuda nace de un crédito, pero no todo crédito se vuelve una deuda mala.

El problema viene cuando gastamos de mas y las deudas se hacen mas grandes que nuestros ingresos. Ahi es cuando todo se complica .La deuda aparece cuando ya tienes un compromiso de pago. Osea, toda deuda nace de un crédito, pero no todo crédito se vuelve una deuda mala.

El problema viene cuando gastamos de más y las deudas se hacen mas grandes que nuestros ingresos. Ahi es cuando todo se complica.

3. Deuda buena vs deuda mala

La deuda aparece cuando ya tienes un compromiso de pago. Es decir, toda deuda nace de un crédito, pero no todo crédito se vuelve una deuda mala.

El problema viene cuando gastamos de mas y las deudas se hacen mas grandes que nuestros ingresos. Ahi es cuando todo se complica.

4. Ventajas de los créditos

Te ayudan a lograr metas grandes.

Sirven para emergencias cuando no tienes ahorros.

Mejoran tu historial si pagas puntual, asi después puedes pedir prestamos mas grandes.

5. Riesgos de las deudas mal manejadas

Los intereses altos que hacen que pagues mucho mas.

El estrés y preocupacion que traen.

Se pierde el control de tus finanzas si los pagos son mas que tus ingresos.

Tu historial se daña y despues es mas dificil conseguir otro crédito.

6. Consejos para manejar deudas y créditos

No gastes mas de lo que ganas: Que tus deudas no pasen del 30% de tu sueldo.

Compara opciones: No todos los bancos dan lo mismo.

Cuida la tarjeta de crédito: No uses el pago minimo porque al final pagas un monton de intereses.

Paga primero las deudas mas caras: Como las de la tarjeta.

Ten un ahorro para emergencias: Asi no corres siempre al crédito.

Pregunta si de verdad lo necesitas: Muchas veces gastamos solo por impulso.

7. Ejemplos sencillo

Si pides un credito para estudiar una carrera o curso, esa deuda es buena porque luego ganaras mas dinero. Pero si pides el mismo prestamo para un viaje de lujo, al volver solo te quedara la deuda y nada mas.

La clave esta en pensar a futuro.

8. El futuro de las deudas y créditos

Hoy en dia con las apps y las fintech es super facil pedir prestamos. Eso puede ser bueno si lo manejas bien, pero peligroso si no controlas tus gastos.

Por eso la educación financiera se vuelve mas importante. Si no sabemos manejar los créditos, podemos terminar endeudados sin darnos cuenta.

Conclusión

Las deudas y créditos son parte de la vida. No son malos por si solos, lo malo es usarlos sin control. Si sabes diferenciar entre deuda buena y deuda mala, calculas bien lo que puedes pagar y piensas a futuro, entonces los créditos pueden ser tus aliados y no tu enemigo.

En resumen: no se trata de vivir sin deudas, sino de aprender a usarlas para que trabajen a tu favor.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *