Cómo hacer un presupuesto personal que funcione

Hoy en dia es muy facil gastar el dinero sin darte cuenta. A veces uno cobra y al final de la semana ya no tiene ni idea en que se le fué todo. Por eso es muy importante tener un presupuesto personal. Esto no es solo para gente mayor o que tiene mucho dinero, sino para cualquiera que quiera tener control de lo que gasta y ahorrar para sus cosas. Aqui te explico como hacerlo paso a paso y que realmente te sirva.

¿Qué es un presupuesto personal?

Un presupuesto personal es basicamente un plan donde tu apuntas cuanto dinero entra y en que lo vas a gastar. Normalmente se hace al mes. No es algo aburrido ni complicado, al contrario, te ayuda a darte cuenta en que se va tu dinero y que puedes mejorar.

Paso 1: Saber cuanto ganas

Antes de empezar a gastar, hay que saber cuanto ganas de verdad. No solo es tu sueldo si trabajas, también si tus papas te dan una mesada, haces algun trabajito extra o te cae dinero por otras cosas.

Consejo: Si ganas diferente cada mes, saca un promedio de los ultimos meses. Mejor que sobre y no que falte.

Paso 2: Apunta todo lo que gastas

Este paso es clave. A veces uno cree que no gasta mucho, pero si empiezas a anotar todo —el snack del recreo, el pasaje, la recarga del teléfono— vas a ver que si suma.

Puedes separar los gastos en:

  • Fijos: Como la mensualidad del cole, el transporte o el internet.
  • Variables: Cosas que cambian cada mes como la comida, salidas o compras.

Puedes usar una libreta, el teléfono o una app. Lo importante es que lo hagas todos los dias para no olvidarte.

Paso 3: Ponte metas

Presupuestar sin una meta es como caminar sin rumbo. Piensa en cosas que te gustaría lograr con tu dinero:

  • Ahorrar para un teléfono nuevo
  • Pagar una deuda
  • Juntar para un viaje o concierto
  • Armar un fondo por si pasa algo

Ponte metas que sean realistas y que tengan un tiempo. Eso te va a motivar a seguir el presupuesto.

Paso 4: Divide tu dinero bien

Ya que sabes cuanto ganas, cuanto gastas y lo que quieres lograr, ahora toca repartir tu dinero. Un método fácil es este:

  • 50% para lo necesario: comida, pasaje, útiles, cosas básicas.
  • 30% para gustos: salir, ropa, cosas que te gustan pero no son urgentes.
  • 20% para ahorrar o pagar deudas.

Eso se puede modificar segun tu caso, pero la idea es que no te gastes todo y que siempre ahorres un poco.

Paso 5: Fondo de emergencia

Esto parece de adultos, pero en verdad todos deberiamos tener algo guardado por si pasa algo. Capaz se te rompe el telefono, o necesitas dinero para algo urgente. Lo ideal es juntar de a poco hasta tener 3 a 6 meses de tus gastos, pero podes arrancar con menos.

Aunque sea 5 o 10 euros por mes, algo es algo.

Paso 6: Revisa tu presupuesto

Hacer el presupuesto no sirve si nunca lo miras. A fin de mes siéntate y revisa:

  • ¿Gaste más de lo que queria?
  • ¿Pude ahorrar?
  • ¿Me sobraron cosas que no use?

Si algo no funcionó, cambialo para el mes que viene. No pasa nada si te equivocas, lo importante es ir mejorando.

Paso 7: Automatiza lo que puedas

Si tienes cuenta bancaria, puedes poner que se te pase dinero a tu cuenta de ahorro automaticamente. O programar pagos para que no se te pasen. Eso te ayuda a no olvidarte o gastarlo antes.

Algunos errores que hay que evitar

  1. Ser muy estricto: Si no te das ni un gustito, te vas a cansar. Hay que tener un equilibrio.
  2. Olvidarse de gastos raros: Como cumpleaños, regalos o reparaciones. Es mejor tener una parte para eso.
  3. No mirar el presupuesto nunca más: Si no lo usas, no sirve.
  4. No hablarlo si vivís con alguien: Si tus papás o pareja están en esto también, tienen que estar todos de acuerdo.

Conclusión

Hacer un presupuesto personal no es dificil. Solo necesitás ganas de mejorar y ser constante. No se trata de no gastar nada, sino de gastar con conciencia. Si lo haces bien, vas a poder ahorrar, darte tus gustos y no estresarte por no saber en que se te va el dinero.

No importa si no te sale perfecto al principio. Lo importante es empezar. Y con el tiempo te vas a dar cuenta de que vale la pena.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *